![]() |
Sala de velación del Patronato Mutualista y Sindical de Servicios Funerarios del Estado de BCS, A. C. |
La muerte para cualquier ser humano es
inevitable, y los sabemos muy bien. Lo que ignoramos es cuándo sucederá y por
eso muy pocas personas se preparan para su llegada, tanto en el aspecto
espiritual como en el económico.
El grueso de la población paceña busca
ofrecer un funeral digno y modesto porque sabe que difícilmente podrá despedir
al ser querido con lujo y pompa, ya que un sepelio económico en La Paz cuesta alrededor de 17.000
pesos. En él se incluye: preparación del cuerpo, ataúd, sala de velación,
carroza y la fosa. El precio varía si se decide cremar al difunto.
Es común escuchar comentarios como: “Nomás me
metes en una bolsa para la basura y me tiras por ahí”. Ojalá fuera tan
sencillo. En realidad, cuando la muerte se presenta en el círculo familiar
cercano, nos enfrentamos a situaciones que afectan el ánimo y la economía, y más
cuando llega repentinamente. Lo ideal es que “Dios nos agarre confesados” y
preparados con un plan de servicios funerarios.
En nuestra ciudad capital podemos contratar servicios
funerarios a futuro. Con el pago de una cuota de inscripción y una cómoda mensualidad
dispondremos de un servicio adecuado sin tener que hacer un fuerte desembolso. Es
importante aclarar que los datos aquí presentados son orientativos y se
recomienda que el interesado pregunte ante cualquier duda a los patronatos.
-Parque Funerario Jardines del Recuerdo-
Ubicado en la carretera al Sur, kilómetro
4.5, frente a la UABCS ,
teléfono: 128-02-99, administrado por Minerva Hernández. Este patronato depende
del gobierno municipal. El costo de inscripción es de 210 y la mensualidad de
57 pesos. El servicio consta de: preparación del cuerpo, ataúd metálico
económico, sala de velación, carroza y fosa; lo anterior cubre al titular y a
su familia en primer grado. También se presta el servicio de cremación. Está
abierto para toda la población y lo puede contratar cualquier persona menor de
60 años.
-Patronato de Servicios Funerarios de la 8 de
Octubre-
Conocido como velatorio del PRI, está ubicado
en Sierra la Victoria
sin número, entre San Javier y San Pedro Mártir, en la
II Sección de la colonia 8 de Octubre.
Teléfono 121-26-87. Beatriz de la
Peña es la administradora. Presta los servicios de:
preparación del cuerpo, ataúd, sala de velación, carroza y fosa. No ofrece el
servicio de cremación. La cuota de inscripción es de 200 pesos y la mensualidad
de 55. También está abierta a toda la población menor de 60 años y el servicio
cubre a los familiares en primer grado.
-Patronato Mutualista y Sindical de Servicios
Funerarios del Estado de BCS, A. C.-
El Patronato Mutualista se encuentra en
Reforma entre Lic. Verdad y Josefa Ortiz de Domínguez, teléfono 122-21-12 y es
administrado por Laura Elena Valdivia Verdugo. Cuenta con los servicios de:
preparación del cuerpo, ataúd, sala de velación, carroza y fosa. Tampoco ofrece
el servicio de cremación. A diferencia de los dos primeros patronatos, el
Mutualista solo brinda servicios a agrupaciones con más de 30 socios:
sindicatos, instituciones de gobierno (ya sean federal, estatal o municipal),
empresas de la iniciativa privada. El costo de inscripción es de 400 y la
mensualidad de 50 pesos. También cubre a los familiares en primer grado.
Los patronatos son asociaciones civiles que se
mantienen únicamente con las cuotas de sus afiliados, con excepción de Jardines
del Recuerdo que depende del Ayuntamiento de La Paz. Por ello, si usted
deja de pagarlas se le suspendería el servicio. En caso de que el titular
muere, los familiares pueden continuar con el mismo contrato, siempre y cuando
se mantengan al corriente con las mensualidades.
Hay que destacar la labor ardua y generosa de
las administradoras para mantener activos estos servicios, porque no resulta
fácil equilibrar los costos y gastos que representa un entierro. Los tres
patronatos son instituciones sólidas y serias que garantizan el servicio
ofrecido, su función es apoyar a las personas en un momento tan difícil como lo
es la pérdida de un ser querido.
-Cuando llega la muerte sin avisar-
Cuando no tenemos la cobertura de un servicio
funerario y no contamos de momento con dinero para enterrar a nuestro muerto, el
gobierno municipal cuenta con la
Dirección de Atención Ciudadana, cuya función es ayudar a las
personas con diversos apoyos, entre ellos el de un sepelio.
Felipe López Soto, director de Atención
Ciudadana del XIV Ayuntamiento de La
Paz , nos explica que la ayuda consiste en brindar a la
familia el servicio funerario completo. Antes se hace un rápido estudio
socioeconómico y de acuerdo a éste el doliente pacta la forma de liquidar al
municipio el costo del servicio. Solamente cuando el fallecido no cuenta con
algún familiar, o nadie reclama el cuerpo, el Ayuntamiento asume, por ley, el
costo total del entierro.
López Soto dejó en claro que Atención
Ciudadana no paga servicios a terceros. Si la persona que sufrió la pérdida
firma con alguna empresa funeraria privada, el gobierno municipal no tiene la
facultad de pagar por él y quedará todo entre la empresa y el firmante.
Aunque el servicio privado por lo regular es
más caro, en La Paz
se cuenta con las funerarias San José y Del Carmen que ofrecen un servicio a
bajo costo y que por 6.000 pesos incluye: trámites, preparación del cuerpo,
ataúd y carroza. La velación se lleva en algún domicilio particular y el pago
por la fosa se hace por cuenta propia. La señora Irene Rubio de Ceseña y su
esposo Francisco Javier Ceseña Osuna, propietarios de las funerarias, tienen 45
años trabajando en nuestra ciudad capital.
Ya sea contratando un servicio funerario,
comprando un seguro por muerte o ir ahorrando para cuando llegue el momento, es
un buena manera de decirle a nuestra familia cuánto la amamos y de mitigar las
penas por nuestra partida. De esta forma, podemos descansar verdaderamente en
paz.